¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
Rep. Dominicana
Dominicanizacion de la palabra de origen brasileño "PARA BAIO". Se refiere a un campecino tonto, timido e ignorante. Los brasileños de la ciudad se refieren a los ciudadanos de las afueras como "para baios" (pariguayos). Su adopcion al argor dominicano se desconoce. Sin embargo, puesto que la expresion "party watchers" no existe o es de muy poco uso en US.
Dominicano
Rep. Dominicana
Panamá
Es una expresión que equivale a: "En serio" o "Muy en serio". Tomó popularidad por la influencia del género reggae, ya que los cantantes locales de este tipo de música emplean la frase en sus canciones.
"La vaina (situación) 'ta (está) bien difícil, fren (friend). En vida real" | "En la real de la leyenda, yo a esa guial (mujer) la quiero mucho"
Panamá
Chile
Es una forma de decirle a un amigo.
1. Hola culudio
2. Como estay po culudio
3. Eell culudio
Chile
Rep. Dominicana
Expresión que se dice a alguien que acaba de inventar un cuento que obviamente es falso.
O se dice cuando algo no resulta tener el valor que uno pensaba que tenía.
Un tipo trata de levantar algo y no puede. El que observa dice: "sape gato...yo pensaba que tu eras mas fuerte".
Rep. Dominicana
Argentina
Expresión irónica para señalar que algo no sorprende. La frase se acompaña con el gesto de llevarse la mano a la frente como si se estuviese pegando en ella la carta de mayor valor del truco, situación que se acostumbra en dicho juego, cuando se expone la baraja y ganar la mano.
- Acá todos saben que sos el mejor...
- ¡Ay, ancho de espada!
Argentina
Panamá
Persona joven cuya forma de hablar y vestir se considera “callejera”.
“No te pongas ese pantalón, que pareces meña”; “Mi hija tiene una amiga que se viste como meña”.
Panamá
Panamá
Forma de referirse a algo visualmente notable o de calidad. También puede emplearse como afirmación.
“Ese carro está de agencia” | “¿Entonces vienes mañana? De agencia"
Panamá